Obtener la historia clínica en la cual se registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente o familia, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención.
- Hits: 2287
Obtener la historia clínica en la cual se registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente o familia, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención.
Desde el 19 de noviembre se dió inicio a la aplicación de terceras dosis de refuerzo de vacuna contra COVID-19, para las personas mayores de 50 años que hayan completado su esquema de inmunización en Bogotá.
Desde el 1 de septiembre de 2021, se implementará la marcación única nacional en Colombia con la que se unifica la longitud de los números telefónicos fijos y móviles a 10 dígitos, modificando la forma de marcar. Los usuarios tendrán un periodo de 3 meses para apropiar los cambios y adoptar este nuevo esquema de marcación.
Aquí tienes 5
Así se pueden vacunar los mayores de 25 y más años contra COVID-19 en los puntos habilitados por el Distrito
La ciudad requiere que el 70 % de la población esté inmunizada para alcanzar la inmunidad de rebaño. En este momento no se ha alcanzado el 1 %.
Recuerde si su cita es de:
Medicina General, Enfermería, Nutrición, Psicología, Ginecología o Pediatría. La podrá programar gratis en el #936 desde operadores Claro, Movistar, Tigo, en el PBX Sanitas 601 3759000 o a través de la pagina www.epssanitas.com
Si su cita es de odontología o Dermatología la podrá programar en el PBX: 601 2087000